Blog sobre software libre
06 ago 2025

Elevator pitch for Emacs (Discurso de ascensor para Emacs)

Nota: Este post tiene una versión en inglés para participar en el Emacs Carnival. La versión en castellano está tras la inglesa.

Emacs is an extensible text editor. You can configure it beyond your imagination. It adapts to your needs, and you can mold it to your liking. With Emacs you can discover the beauty of plain text. You can start doing simple things and gradually build your perfect setup. Whether it's mailing, writing, journaling, taking notes, programming or even making books, Emacs has you covered.

Emacs es un editor de texto totalmente personalizable. Lo puedes configurar más allá de tu imaginación. Se adapta como un guante a tus necesidades, y lo puedes moldear a tu gusto. Con Emacs, descubrirás la belleza del texto plano. Puedes empezar haciendo cosas simples, y poco a poco ir construyendo tu configuración perfecta. Ya sea escribir correos, textos, diarios, tomar notas, programar o inculuso editar libros, Emacs tiene todo lo que necesitas.

Tags: emacs, english
15 jul 2025

Prot asks Carlos

Hace un par de días grabé con Protesilaos el primer vídeo de su serie "Prot asks". Es una serie de vídeos que se ha propuesto hacer en los que simplemente charla durante una hora con gente sobre cosas relacionadas con Emacs y con la vida en general.

En el vídeo que ha hecho conmigo hablamos sobre Emacs en la ingeniería, fútbol, España y la libertad de acceso a las publicaciones en el mundo académico, entre otras cosas.

El enlace al vídeo está aquí.

Tags: protesilaos, emacs, charla, english
13 jul 2025

Writing on Emacs (Escribiendo en Emacs)

Nota: Este post tiene una versión en inglés para participar en el Emacs Carnival. La versión en castellano está tras la inglesa.

Writing on Emacs

Org-mode

Everything I write in Emacs I write it in org-mode. It's core is very simple, but is very powerful. At first, I used just the bullets to create hierarchical texts, but step by step I discovered all the things that org-mode can do.

Now I use it to track time, write journals, take notes, write blog posts…

Journal

I keep a register of what I do every day. For this, I just simply use an org template, and then, when I'm done, I encrypt the file just naming it with a .org.gpg extension and Emacs take care of the rest.

Notes

I use the org-roam package to take notes. Again, I use a template, but instead of writing everything to the same file as in the journal, org-roam is best suited to take short notes and then connect them, just like in the Zettelkasten method.

I can then search for my notes with org-roam-node-find, visualize a graph with org-roam-graph and do a lot of things.

Blog

For my blog I use org-blog-static. I write an org file, and when the post is finished I publish it with org-static-blog-publish. The process of publishing exports the org file to an html with the css that I have for my blog.

That's it, very simple, so that I can focus on writing.

Conclusion

Writing on Emacs is a very pleasant experience. With org-mode, I have all I need to write (links, export options, templates, organization) and with Emacs I have the keybindings to move through the text, the dictionary, and the same workflow that I have for the rest of things that are not writing.

Escribiendo en Emacs

Modo Org

Todo lo que escribo en Emacs lo hago con el modo Org. Su base es muy simple, pero aún así es muy potente. Empecé usando sólo lo básico, la estructura de asteriscos que tiene Org que te permite crear diferentes apartados dentro de un mismo archivo (sería lo análogo a crear una jerarquía tipo 1.2.3 pero sustituyendo los números por asteriscos), pero poco a poco fui descubriendo el resto de cosas que tiene este paquete de Emacs.

Ahora lo uso para prácticamente todo lo que sea escribir en Emacs: entradas de notas, archivos de blog, registros…

Diario

Llevo un registro diario de lo que hago cada día. Para automatizarlo, uso una plantilla de Org, y luego, cuando he terminado de escribirlo, lo guardo con extensión .org.gpg para que Emacs lo encripte.

Notas

Para tomar notas uso el paquete org-roam, con otra plantilla, sólo que esta vez está configurada para que cada nota la meta en un archivo distinto, y el paquete org-roam se encarga de crear enlaces entre los distintos archivos de forma sencilla.

Cuando he terminado le puedo echar un vistazo a mis notas con org-roam-node-find, o incluso crear un diagrama de bolas con org-roam-graph, para ver todas mis notas de un vistazo de forma gráfica.

Blog

Para el blog uso org-blog-static. Simplemente escribo un archivo .org normal, y luego lo publico con org-static-blog-publish. Al hacer la publicación, el archivo .org se convierte en .html y coge el css que tengo para mi blog.

Es todo muy sencillo, así me puedo centrar en escribir sin preocuparme de nada más.

Conclusión

Escribir en Emacs es muy agradable. Con el modo Org, tengo todo lo que necesito (enlaces, exportación a otros formatos, plantillas, organización…) y con Emacs tengo los atajos de teclado que me permiten editar texto fácilmente, además de las demás facilidades que proporciona Emacs.

Tags: writing, escribiendo, emacs, org
01 jul 2025

Elfeed

Mi forma preferida de leer los blogs y páginas que sigo es RSS. Con un lector de RSS, se puede estar al tanto de un montón de páginas sin tener que estar visitándolas a diario. Simplemente las entradas nuevas aparecen en la portada del lector RSS y así se pueden ver todas de un vistazo, para luego leerlas o visitar el sitio original.

En Emacs, el lector de RSS que uso se llama Elfeed. Su configuración y uso es muy simple, pero a la vez es muy potente. Permite etiquetar las diversas entradas de forma automática o manual, y usar filtros para ocultar o mostrar lo que nos interese.

Una de las ventajas de RSS es que se pueden generar fácilmente los archivos xml que usan los lectores como Elfeed. Por ejemplo, se pueden sacar xml de canales de Youtube, y así se puede estar al tanto de los vídeos nuevos sin tener que visitar Youtube.

Como ejemplo, dejo mi lista de feeds, parte de mi configuración de Emacs:

(elfeed-feeds
   '(("https://yewtu.be/feed/channel/UCDy1lHSVGBDL0d2_C5NZNJw" Themaoisha
      Video)
     ("http://antirez.com/rss" Antirez Blog)
     ("https://stallman.org/rss/rss.xml" RMS)
     ("https://notxor.nueva-actitud.org/rss.xml" Noxtor Blog)
     ("http://finaprosadigital.com/publish/blog/rss.xml" CPR)
     ("https://taonaw.com/index.xml" Emacs TAONAW)
     ("http://feeds.feedburner.com/uGeekBlog" Emacs uGeek)
     ("https://daemons.it/posts/index.xml" Emacs daemon)
     ("https://lukesmith.xyz/rss.xml" Luke)
     ("https://videos.lukesmith.xyz/feeds/videos.xml?sort=-publishedAt&filter=local"
      Video)
     ("https://www.youtube.com/feeds/videos.xml?channel_id=UCaifrB5IrvGNPJmPeVOcqBA"
      Kruggsmash Video)
     ("https://www.bay12games.com/dwarves/dev_now.rss" Dwarf Fortress
      Video)
     ("https://www.youtube.com/feeds/videos.xml?channel_id=UCD6VugMZKRhSyzWEWA9W2fg"
      Video)
     ("https://karl-voit.at/feeds/lazyblorg-all.atom_1.0.links-only.xml"
      Blog Voit)
     ("https://planet.emacslife.com/atom.xml" Emacs)
     ("https://protesilaos.com/master.xml" Prot Blog)
     ("https://greenwald.substack.com/feed" Glenn Blog)
     ("https://victorhckinthefreeworld.com/feed/" Victr Blog)
     ("https://sachachua.com/blog/feed/" Sacha Blog)
     ("https://www.danielclemente.com/cambios/cambios.xml" Blog)
     ("https://edwardsnowden.substack.com/feed.xml" Snowden Blog)
     ("https://twobithistory.org/feed.xml" 2bit Blog)))
Tags: elfeed, rss, emacs
25 jun 2025

Acerca de

Contacto

  • email: carlos@pajuelo.com
  • email alternativo: carlospajuelo_@hotmail.com

Acerca del blog

Me llamo Carlos, soy un apasionado del software libre y empecé este blog para aprender mejor cómo funcionaba internet; qué era un dominio, qué era un servidor, qué es el html y el css, y en general todo lo que hace posible que naveguemos por internet.

El blog está alojado en una Raspberry Pi 2, y en un principio mi idea era escribir sobre software libre, aunque al final he acabado escribiendo sobre cualquier cosa que se me pase por la cabeza (literatura, videojuegos, lenguages de programación…).

Por último, me gusta la idea de tener un rincón personal en internet fuera del alcance de las grandes corporaciones, tener el control sobre mis publicaciones y hacer una web simple, sin anuncios ni rastreos.

Tags: contacto, sobre mi, acerca de
Other posts
Other posts
Creative Commons License
www.finaprosadigital.com by Carlos Pajuelo is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License.